Consejos para Manejo y Entrenamiento de Caballos
Por
Randall Ray Arms
Introducción
Este blog está hecho con el fin de ayudar las personas de todo nivel que están entrenando caballos. Como principalmente nuestros seguidores son de disciplinas vaqueras, muchos de los videos tratan de esas razas y sus respectivas preparaciones para competencias. No obstante, estaremos siempre anuente a recibir videos de cortas sesiones de entrenamiento evidenciando problemas que podemos observar, analizar y contemplar compartir con este grupo, de considerar qu es un tema de amplio interés.
No hay que olvidar que la base de la equitación no está en las manos que dirigen el bocado, ni en las piernas y pies que accionan las espuelas. Por algo le dicen “ayudas”, ya que ellos son un complemento a la indicación que dá el núcleo de nuestro cuerpo que establece nuestro asiento en la montura. Un buen jinete va acudir a su núcleo siempre como la principal comunicación y luego usa las ayudas para acentuar ese mensaje, o enfatizarlo con más agudez, o incluso corregir una falta de respuesta a una petición inicial del núcleo. Si se puede cultivar esa mentalidad, su rendimiento como jinete mejorará muchísimo, incrementando los resultados mientras le dará una ventaja comparativa con otros que no ponen estos principios en práctica.
Para muchos de mis amigos probablemente algunos de estos consejos sonaran a detalles muy sútiles y sin importancia ante una mentalidad más rústica de una disciplina vaquera. Pero vale la pena recordar que hubo muchas formaciones vaqueras que llegaron a entender el “arte” detrás de la equitación. Mi esperanza es que este blog pueda ayudar a más de uno ser un ejemplo del valor que tiene esta cultura ecuestre basado en la unión emocional y el respeto por el rol que forma el jinete tanto como el caballo en dar los resultados óptimos, sea en su trato en el suelo o arriba de sus lomos.
Para los amigos y amigas que tienen un problema con su caballo, por favor escríbanos en el contacto de la página web www.internationalequineinformation.com donde tenga a bien de enviar el enlace de la aplicación de video que tiene su corta grabación que no pase de tres (3) minutos presentando el problema de su caballo.
Esperamos que esto ayude no solo a quien toma el tiempo de enviarnos sus videos, pero también a una amplia gama de caballeristas que representan múltiples razas en el mundo entero.
CASO No. 1
Un caballo mueve lateralmente en un pequeño círculo al tranco con el caballo mirando hacia el centro del círculo, por lo tanto, las patas recorren más camino que las manos. El jinete tiene su cuerpo cargado para el lado contrario a la dirección que se mueve el caballo.
OBSERVACIONES
En el primer ejemplo donde mueven los posteriores alrededor de los anteriores, el jinete le dificulta el trabajo al caballo dejando caer su hombro al centro del círculo, desbalanceando la carga de su peso en la dirección contraria que está pidiendo que mueva el ejemplar. Aquí se debe concentrar en mantener el cuerpo recto (vertical) al pedirle al caballo que mueva sus posteriores. El cuerpo del jinete no debe estar para adelante ni para atrás, porque no está pidiendo avance o retroceso, sino un movimiento lateral.
Idealmente, la posición de la pierna exterior (o sea la que empuja el posterior del caballo para el lado contrario) del arreglador debe estar más atrás de la posición vertical para indicar que su presión es sobre los posteriores.
La pierna contraria (en el lado donde se dirige el movimiento) debiera estar un poco adelante del vertical, pero sin presionar, ya que su función es retener los anteriores para que el movimiento nazca de los anteriores.
Yo diría que una buena manera de darle más comprensión al caballo de que lo que se busca en este ejercicio, es primero intentarlo parado. Empieza pidiendo que no se mueva de un sitio estipulado con los anteriores y pides mover los posteriores lateralmente un paso y recompensas. Después dos pasos y así vas incrementando hasta que la pierna del jinete detrás del vertical es capaz que el caballo gire sus posteriores 360 grados alrededor de los anteriores que permanecen en el mismo sitio. Cuando se domina un lado, entonces se hace lo mismo para el otro.
Luego cuando se quiera hacer círculos pequeños donde el posterior transita con pasos más amplios para girar alrededor de las manos del caballo, el ejemplar va tener una plena comprensión de lo que le pides.
Al jinete tener su cuerpo recto, el mensaje de su peso no está confundiendo el caballo, porque la tendencia de todo caballo es poner su centro de gravedad debajo el cuerpo del
jinete. Eso es lo que salva el borracho que vuelve de la cantina a la casa de a caballo.
Así que cuando el jinete tira su cuerpo para un lado, está inconscientemente motivando el caballo a seguir sus instintos de ir en esa dirección, pero en realidad lo que se está pidiendo con las ayudas es que vaya en la dirección contraria.
Aún cuando el caballo llega saber que debe seguir las ayudas del jinete más que sus instintos, el jinete le hace la labor mucho más difícil cargando su cuerpo en una posición totalmente desbalanceada e incómoda.
Randall Ray Arms, PAS
Professional Animal Scientist
Equine Specialist